Samuel Santos: "El colegio médico no es un partido político es un gremio, es lucha justa"
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, se dirigió este día ante los medios de comunicación para hablar sobre la problemática que vive este gremio en la actualidad. Cada día queda evidenciado un número creciente de hondureños que se van alejando de la posibilidad de acceder a un sistema sanitario adecuado que pueda atender sus necesidades o, al menos, buscar soluciones a sus enfermedades.
Por lo que Santos le hace saber al Gobierno de Libertad y Refundación (Libre) que el colegio médico no es un partido político, es un gremio y una lucha justa, por lo que las vulnerabilidades que se están suscitando deben ser contestadas rápidamente con el fin de que el pueblo catracho reciba una atención digna.
“El colegio médico no es un partido político es un gremio, es una lucha justa.”
Leer también: ANTONIO SANDREZ REGRESA A LAS REDES SOCIALES TRAS SER BLOQUEADO DE TODAS
Y es que esta problemática esta golpeando fuertemente al pueblo, siendo los más afectados, según cifras presentadas por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el servicio de salud para la población enferma se limita cada vez más, y la atención médica continúa disminuyendo. En su informe Ineficiencia en la gestión de la Secretaría de Salud deja sin atención médica a millones de hondureños, que analiza la última década, se expone que en 2016 la atención médica alcanzó un total de 21,599,568 asistencias, pero para 2024 esta cifra sufrió una caída de más del 51.6%.
Esto solo significa que Salud dejó de atender a una parte importante de la población que no solo son datos, ya que detrás de estos números hay vidas humanas. Y en lugar de ofrecer una mejor calidad de servicios, la mala gestión en salud solo limita más a la gente en cuanto a las prestaciones médicas.
Por otro lado, Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ, señaló que “por cada mil habitantes, Honduras no tiene ni siquiera una cama hospitalaria”, una realidad preocupante. Por lo que una vez más le hacen saber a las autoridades del gobierno que el país necesita urgentemente “planes, estrategias y modelos curativos eficaces” que den respuesta a las necesidades de la población.